Jennifer and Pablo's Basketball, group 03
martes, 2 de octubre de 2012
Arrancadas
Es la acción de poner el cuerpo en movimiento hacia adelante de forma rápida mediante el impulso de un pie retrasado, al mismo tiempo que el otro pie va hacia adelante y el tronco se inclina para conseguir velocidad inmediata. La rapidez en la arrancada depende de la velocidad de reacción del jugador.
Podemos distinguir dos tipos de arrancadas:
DIRECTA. El pie adelantado es el que corresponde a la dirección a tomar. Es más rápida que la cruzada.
CRUZADA. Se adelanta el pie contrario a la dirección que vamos a llevar, cruzándolo por delante del cuerpo. Es más segura, y permite tomar posiciones ante el defensor más fácilmente.
Protección del balon
Así pues, el balón debe protegerse adecuadamente, además de sujetarlo correctamente. Para ello hay que tener en cuenta dos conceptos fundamentales, que servirán también para cuando hablemos del bote de protección.
1. Balón alejado del peligro.
Segundo. Intentar poner algo más que distancia entre el defensor y el balón. Sirve casi todo: codos, antebrazos, espalda, glúteos, piernas, etc. Evidentemente para ésto usaremos los pivotes, que tienen la misma técnica que los descritos sin balón, pero con todo lo indicado anteriormente sobre la posesión del mismo, y teniendo en cuenta las reglas del pie de pivote que no permiten que éste sea levantado del suelo antes de botar o lanzar a canasta. Estas normas indican asimismo que sea cual sea la parada usada para detenerse el pie de pivote será siempre el más atrasado.
Todo lo dicho sobre protección del balón se extiende a todos los momentos del juego en que lo poseamos. Un momento en el que se suele descuidar esta protección es en las entradas a canasta con ligera ventaja, lo que hace que se pierdan muchas ocasiones de canastas fáciles por este motivo.
Recepción
La recepción del balón debe realizarse manteniendo los brazos extendidos pero con una ligera flexión al nivel de los codos. Para coger el balón hay "ir a buscarlo" y conseguir, de esta manera, amortiguar la fuerza con la que llega. Con este gesto obtendremos tiempo suficiente para cogerlo con firmeza y colocarlo rápidamente en la posición adecuada y poder continuar la acción con un bote tiro o pase.
Además de esta técnica hay otros puntos a tener en cuenta por el receptor. Así, el jugador que debe recibir tiene que marcar claramente el lugar donde desea recibir el pase, debe señalar un "blanco" claro para el pasador con la palma de la mano (o con las palmas de ambas manos) Hay que pedir el balón lejos del defensor, protegiendo su llegada con el cuerpo, que se mantendrá ligeramente flexionado. Una vez recibido hay que colocarse rápido en la posición adecuada que veremos más tarde.
Cuando la recepción es en movimiento, siempre deberá realizarse con ambas manos. Si la intención es seguir botando, deberemos simplemente detener la marcha del balón con ambas manos para impulsarlo ligeramente adelantado y poder seguir botando. Si por el contrario nuestra intención es detenernos deberemos realizar una parada, estudiadas aparte, tras atrapar el balón con ambos pies en el aire para evitar cometer alguna violación.
Como última precisión, un pase largo nunca debe dejarse botar antes de recepcionarlo, daríamos tiempo a la defensa a llegar y sería de mucho más difícil control.
Pivote
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNd6IVwcAWhlqWM-DikMDAswYd_rrIRpMbHQxkBPiecJTWgM_rSLKVqcmShNjQMCsU7KWrD6c83FT6x6WkvZZVV9oGdNW__NfbhpI7IjOjNnNoDPgZpg5TNAgm-UCGXH6pwicXyuTclXLX/s320/basketball_pivot.jpg)
Se utilizan generalmente, en ataque para ganar la posición o como protección, y en defensa para conseguir buenas posiciones para obtener el rebote.
El pivote se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en todo momento la flexión de piernas y la separación de pies. Si el pivote implica giro, será todo el cuerpo, a la vez, el que rote, fundamentalmente por la acción conjunta de caderas y tronco. El pie libre se desplaza dentro del conjunto del cuerpo después de separarse del suelo.
Paradas
El jugador en movimiento se detiene de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente. El éxito o fracaso de esa acción posterior puede depender de la calidad de la parada. Hay dos formas de parar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7t3J5ZaUl2cWmjluxtQajBosruOKoYXk9hfAK3WuY619DacYqHSas18kPIUwAZH-UEjck7lGGqNuzsi85mz348dAy9mCtVYshPhhAJ_ZwVr-UeF2uubctzbBsLoSMXWDgmyua0IqvBnzG/s320/16540_11.jpg)
DOS TIEMPOS. Primero entra en contacto un pie con el suelo, compensando la velocidad de traslación, inclinando el cuerpo hacia atrás. Luego se apoya el otro cargando el peso del cuerpo sobre él, restableciendo el equilibrio. El pie atrasado debe quedar a la altura de la mitad del adelantado y conservar entre ellos la anchura de los hombros, y se debe ir rápido a posición básica.
La Pocision
La posición básica del jugador en el campo debe dar a entender su buena actitud. El jugador debe estar siempre dispuesto a la acción rápida y decidida, tanto en ataque como en defensa:
PIES: Separados más o menos la anchura de los hombros y paralelos (proporciona equilibrio), con el peso del cuerpo repartido entre ambos (más equilibrio), siempre procurando no estar "anclados" en el suelo, o sea intentando estar apoyados sobre la parte delantera de los pies (preparados para acción inmediata)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMdeLQMJ2u6ZiaBqsGPmLg8YnOZgwj2iTaA3RmJzLutmTpuN7w7MCi4R_dcPMdMPqHZmHdWkDya_GdlLkbXihSsB6GGNOLVuGK-viIqPqPRpCtaW9AL0iggPNnXpLGo1lf6pPti13Eq1e_/s320/stock-photo-basketball-player-in-triple-threat-pose-94345399.jpg)
PIERNAS: Flexionadas (listas para la acción. Centro de gravedad bajo = equilibrio)
TRONCO: Erguido, no inclinado hacia delante (equilibrio)
BRAZOS y MANOS: Por encima de la cadera (listas para la acción), palmas paralelas al tronco (favorece la recepción) o palmas perpendiculares al tronco si defendemos al hombre balón.
CABEZA: Posición natural.
VISIÓN: Trabajaremos la visión periférica (se puede y debe entrenar), para saber donde están rivales, compañeros y balón en todo momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)